La Sociología Rural se ocupa de las relaciones de la población rural con otros sectores de la población nacional y mundial y puntualmente de los problemas sociales que afectan a aquellos que viven y trabajan en el campo y en las comunidades agrarias, refiriéndose puntualmente a temas, como el Medio Ambiente, los Recursos Naturales, la Seguridad Alimentaria, la Equidad de Género y especialmente en la Generación de Oportunidades de Desarrollo, Protección y Conservación del Ambiente, entre otros, para ello se enfoca en conocer la realidad nacional y proponer y apoyar las acciones que promuevan el bienestar común y el desarrollo de las y los guatemaltecos, así como el uso y la protección responsable de los recursos naturales.
La Sociología Rural tiene como objetivo principal el conocer, comprender, interpretar y promover la buena gobernanza, promoviendo la participación ciudadana con equidad y responsabilidad, buscando el bien común.
Su objetivo principal es conocer, comprender, explicar,
interpretar y diagnosticar, los patrones de comportamiento y el uso responsable y sostenido de los recursos naturales, así como su entorno de la vida social, en todas las manifestaciones de las personas que habitan en el área rural y analizar la forma en la que estos grupos
se relacionan y conviven en comunidades completamente distintas a las ciudades, lo que permite elaborar diagnósticos de uso y proponer acciones lógicas y coherentes para el uso responsable y sostenido, a largo plazo, por medio de la toma de decisiones oportunas y responsables.
- Profesor: Rosalina Villeda Retolaza